Programas

“La pregunta es si se pueden desarrollar juicios orales a través de plataformas virtuales”
La abogada y docente universitaria Analía Reyes habló de la virtualidad en el Poder Judicial producto de la cuarentena.
La profesora en la carrera de Abogacía y Coordinadora del Programa de Extensión sobre Juicio por Jurados y Litigación de la Universidad del Este, Analía Reyes, analizó qué posibilidades brinda la tecnología para el funcionamiento de la justicia. A propósito de esta gran interrogante desde la casa de estudios se realizó una jornada de debate …

Análisis de la presentación oficial de la Play Station 5
Nico Berrutti contó todas las novedades de la nueva consola de videojuegos desarrollada por Sony.
El periodista especializado en eSports y Gaming, repasó en Tarde Neurótica lo que fue la presentación oficial de la Play Station 5, la flamante consola de videojuegos de Sony. Cuándo estará en el mercado, cómo es, qué diferencia tiene con su antecesora, qué juegos tendrá y todo lo que hay que saber sobre la nueva …

“Haciendo humor político lo más interesante es evitar el discurso para la tribu”
El creador de País de Boludos dialogó con Radio Única sobre los desafíos de hacer humor político y la coyuntura argentina.
Federico Simonetti dialogó con Sebastián Muguruza en La Única Fórmula sobre su proyecto comunicacional de sátira política que tiene decenas de miles de reproducciones en YouTube. Habló sobre la cuarentena, el humor, la política, los medios de comunicación y la vida misma. En principio, el humorista repasó su trayectoria que en el presente lo encuentra …

Sobre publicaciones y editoriales científicas
¿Cómo funciona el negocio de comunicar ciencia? ¿Debería ser un negocio?
El trabajo de comunicar ciencia, el negocio de publicar ciencia, la concentración de los medios y la reproducción de desigualdades en la comunidad científica global. Sol Represa, Licenciada en Química Ambiental y Doctora en Ingenieria Geomática de la UNLP, habló sobre estos procesos en su columna semanal de Tarde Neurótica. La ciencia es un diálogo …

Escritores de antes, de ahora y para siempre
María Valdez conmemoró el Día del Escritor con una selección exquisita de libros y autores.
La docente, escritora y editora literaria de La Brújula del Sur, aprovechó su columna semanal en Tarde Neurótica para conmemorar el Día del Escritor en Argentina. Primero repasando el por qué de esta efemérides (la historia de Leopoldo Lugones) y después mencionando y recomendando a célebres autores y autoras del país. Las fuerzas extrañas …

La Hermandad, La Botera, El Maestro y El cuidado de los otros
Maxi Curcio recomienda tres películas y un documental que, de alguna manera, abordan prejuicios y roles impuestos por la sociedad actual.
El crítico cinematográfico, docente y productor audiovisual llevó a Tarde Neurótica cuatro largometrajes disponibles en CineAR y en Flow. La Hermandad – CineAR Los estudiantes de 10 años viajan por primera vez al esperado campamento de su colegio, organizado por los alumnos más grandes. Durante una semana en la montaña descubrirán la convivencia y la …

Michael Jordan, The Last Dance y la posibilidad de contener el aliento unos segundos
Augusto Ricardo, del Taller de Cine y Filosofía, piensa en este ícono del deporte, la música pop y los superhéroes en Tarde Neurótica.
Vi la serie de Michael Jordan y los Bulls: The Last Dance. Diez capítulos de cincuenta minutos. Ocho horas y media. Luego de días de haberla terminado, en lugar de ir borrándose, como se supone que ocurre con estos productos de Netflix, para poder pasar rápidamente a otro más, para no detenerse nunca, para evitar …

¿Por qué, para qué y con quién psicoanalizarse?
Javier Salum reflexionó en torno a estas interrogantes en su columna semanal de Tarde Neurótica.
El Licenciado en Psicología, docente e investigador de la UNLP reflexionó en torno a estas interrogantes. Esto llevó a conversar sobre conceptos como experiencia analítica, resistencia o transferencia. Para comenzar, Javier expresó: “el psicoanálisis es un dispositivo entre otros posibles. No hay una verdad, no es que el psicoanálisis tenga la posta así como tampoco …

“Las pymes, en comparación con grandes empresas, están en una mejor situación”
En diálogo con Radio Única, Nicolás Grignola, docente de la Universidad del Este, analizó el impacto económico de la cuarentena en pymes.
En esta charla con De Qué Lado Estás, el contador público y coordinador de la carrera de Contador Público de la Universidad del Este, se refirió a la asfixia económica y financiera en las pymes tras 80 días de aislamiento social preventivo y obligatorio. En principio, Grignola recordó que “la economía local y nacional ya venían …

Del periodismo y otras letras
María Valdez conmemoró homenajeó a figuras del periodismo argentino que también han explorado mundos literarios.
A propósito del aniversario de fundación de La Gazeta de Buenos Aires, el 7 de junio se conmemora en Argentina el Día del Periodista. Basándose en esta efemérides, la profesora, escritora y editora literaria de La Brújula del Sur llevó a Tarde Neurótica libros escritos por personas vinculadas a los medios de comunicación. Como ya …